top of page
Foto del escritorAida Cabrero

Suelo pélvico en la mediana edad: Menopausia y problemas de próstata

Actualizado: 21 ago 2024

Tratamiento de embarazada en clínica de fisioterapia

En el post de hoy os traemos la entrevista sobre el el suelo pélvico en la edad adulta que realizamos para el podcast Queremos ayudarte! de masymas. En ella hablamos sobre las dudas más frecuentes sobre menopausia y prostata:






Intro: Bienvenidos a Queremos ayudarte!, un podcast de supermercados masymas que nace con el objetivo de compartir el conocimiento de muchos que tenemos la suerte de que nos acompañen al otro lado del micro.


Carmen: Hoy, Aida, nos hablarás de temas un poco tabú como la menopausia y la prostatectomía radical, que son complicados pero importantes desde el punto de vista fisioterapéutico. Primero que todo, gracias por tu tiempo. Ya nos has visitado anteriormente para hablar sobre el suelo pélvico, el embarazo y el posparto, y hoy nos centraremos en estos temas que surgen con la edad. Gracias de nuevo, Aida, y por favor, cuéntanos más!


Menopausia

¿Qué es la menopausia?

Aida: Comenzaré con la menopausia, un proceso que todas las mujeres pasaremos, normalmente entre los 40-50 años. Hay dos etapas: la perimenopausia, donde los ciclos menstruales se alteran pero sin llegar a 12 meses sin menstruación, y luego la menopausia, que se define tras esos 12 meses sin menstruar. Los síntomas como sofocos, cambios de humor, insomnio y sequedad vaginal, pueden aparecer tanto en la perimenopausia como en la menopausia.


¿Se puede tratar la menopausia en el fisio?

Aida: En fisioterapia, tratamos problemas como la sequedad vaginal, que puede llevar a dispareunia o dolor durante las relaciones sexuales. Lo ideal es comenzar el tratamiento antes de la menopausia. Usamos una combinación de ejercicios, electroestimulación y trabajamos conjuntamente con ginecología, ya que en la menopausia hay una disminución de estrógenos y progesterona. Es muy importante, si hay deficiencia de estos, recibir suplementos o terapias recomendadas por un ginecólogo después de una analítica.


Carmen: ¿También es importante el rol del nutricionista no?

Aida: Exacto. Muchas personas no se dan cuenta de la importancia que tienen nuestras decisiones nutricionales. En la menopausia, una de las preocupaciones comunes es el aumento de peso y la retención de líquidos. Es cierto que una nutrición sana es crucial. Deberíamos evitar fritos y alimentos poco saludables. Si no se ha llevado una buena dieta y se llega a la menopausia con estos problemas, el papel de un nutricionista es fundamental para hacer un cambio total en la dieta. Mucha gente no sabe comer bien, y los cambios hormonales hacen que los efectos de una mala dieta se hagan más evidentes. Idealmente, deberíamos trabajar en conjunto con nutricionistas, fisioterapeutas y ginecólogos


¿Es normal tener incontinencia o dolores en la menopausia?

Carmen: ¿En la menopausia también pasa como los dolores menstruales y otros dolores que se normalizan erróneamente?


Aida: Hay cosas que ahora nos damos cuenta de que no son normales, como los dolores menstruales. En la menopausia, tendemos a normalizar síntomas como incontinencia o dolores, cuando en realidad deberíamos consultar a un fisioterapeuta especializado en suelo pélvico. Lo ideal es buscar tratamiento antes de que estos problemas comiencen. En la menopausia, al igual que la piel y los pechos pierden firmeza, el suelo pélvico, que es un músculo, también envejece. Tratar estos tejidos antes de la menopausia puede prevenir la incontinencia y la pérdida de tono muscular.

Muchas mujeres viven con problemas de suelo pélvico sin saberlo hasta que llega la menopausia y se hacen evidentes. Si los tratamos antes, podemos prevenir muchos problemas.

Problemas de próstata


¿Se pueden tratar los problemas de próstata en el fisio?

Carmen: Y en cuanto a los hombres, especialmente en temas de próstata, ¿qué problemas hay? ¿cómo se pueden tratar estos problemas desde la fisioterapia?


Aida: En los hombres, una prostatectomía radical implica la eliminación total de la próstata. Puede haber un adenoma de próstata, conocido como hiperplasia benigna, que no es cancerígeno pero sí causa problemas. Hay algunos casos que se vigilan simplemente y hay otros que sí hay que operar. Los fisios entramos cuando se quita la sonda después de la radioterapia y el postoperatorio. Las secuelas de la radioterapia y la cirugía son parecidas pero muchas veces no se habla de ellas. Los hombres pueden enfrentarse a problemas que nadie les explica, como acortamiento del pene, la disfunción eréctil o incontinencia urinaria. En fisioterapia, tratamos la disfunción eréctil y la incontinencia urinaria.


Incontinencia urinaria en hombres

La incontinencia, al igual que en mujeres, tiene solución y se debe en gran parte a la musculatura. La causa de la incontinencia suele ser que durante las operaciones a veces se eliminan esfínteres, pero tiene tratamiento y se cura.


Tratamiento de la disfunción eréctil

La disfunción eréctil también es muy importante tratarla tras una operación. Después de un periodo de inactividad, la musculatura se atrofia. La erección depende de factores vasculares, psicológicos y musculares. La erección se consigue cuando el riego sanguíneo se tapona con la musculatura. Al taponar la vena dorsal que es la que lleva el riego sanguíneo, se consigue una erección. Si dejo pasar el tiempo y la musculatura deja de funcionar y no hago nada con ella, llega un momento que se atrofia. Por eso, no vale ir al fisio dos años después de la operación. Se debería ir al fisio en cuanto los marcadores están limpios, la PSEA sale con los valores óptimos y todo está bien.

Los problemas de próstata de un hombre se curan, igual que los de una incontinencia o una menopausia en una mujer.

Parece que a partir de cierta edad ya nos da igual porque, no "tenemos" que hacer tantas cosas como antes. Cada uno haga lo que quiera, a la edad que quiera pero es muy importante poder hacerlo bien y poder hacerlo sin molestias.


¿Se pueden prevenir los problemas de próstata?

Tanto en hombres como mujeres deberíamos hacer una valoración de suelo pélvico en algún momento de nuestra vida. Con la edad, el músculo y la calidad del tejido cambian tanto en hombres como en mujeres. Los problemas son distintos, un hombre tiene una hernia y no un prolapso así que el tratamiento también, pero en ambos casos la fisioterapia tiene un carácter preventivo y curativo. Si acudes a tiempo, es más fácil solucionar los problemas. Es como con una ciática: es mejor tratarla cuando aparece, no esperar a que se convierta en un problema crónico.


Valoración de suelo pélvico en hombres

Los hombres suelen tener más miedo a consultar, a diferencia de las mujeres. Es importante eliminar ese miedo y entender que la fisioterapia del suelo pélvico es tan importante para los hombres como para las mujeres. Ahora se está empezando a abrir más esa puerta.


Suelo pélvico en edad avanzada


¿Por qué debo valorar mi suelo pélvico si no tengo ninguna patología?

Carmen: Más allá de post-operaciones, ¿qué otros beneficios puede encontrar una persona, incluso sin patologías previas, en la fisioterapia del suelo pélvico?


Aida: Incluso en edades avanzadas, la fisioterapia del suelo pélvico puede traer muchas mejoras. No solo se trata de problemas patológicos; mantener un suelo pélvico saludable es importante para la calidad de vida general, incluyendo la sexual y la urinaria. En todas las etapas de la vida adulta, es beneficioso


Imaginemos una mujer sin problemas aparentes, con un suelo pélvico de 10, pero con un abdomen que no trabaja. Si el abdomen no se contrae adecuadamente, toda la presión recae en el suelo pélvico. Esto puede no ser un problema a los 20 años, pero con el tiempo, especialmente después de partos o durante la menopausia, los problemas pueden emerger. Si tratamos esta disfuncionalidad entre el abdomen y el suelo pélvico a tiempo, podemos prevenir problemas futuros. Aunque el tratamiento del suelo pélvico es relativamente nuevo, anticipamos que podrá reducir significativamente los casos de incontinencia y prolapsos en el futuro.


En los hombres, la situación es similar. Aunque los problemas de próstata son comunes, si se realiza una valoración temprana, se pueden prevenir problemas como incontinencias y dolores. No podemos prevenir un carcinoma, pero sí podemos mejorar la gestión de las presiones en el suelo pélvico. Si un hombre se somete a una prostatectomía sin tener conocimiento previo sobre cómo trabajar su suelo pélvico y abdomen, la recuperación puede ser más complicada. Pero si se ha trabajado el suelo pélvico con anterioridad, la recuperación será mucho más fácil.


Fisio para problemas de próstata y menopausia en Asturias

Carmen: ¿Dónde pueden encontrarte las personas interesadas en una valoración del suelo pélvico?


Aida Cabrero: Atiendo en mi consulta en Oviedo, en la calle Ángel Muñiz. La clínica se llama Diego Nicolás y está situada en el antiguo sanatorio blanco.



 

Escucha el episodio en otras plataformas ▶️


Comments


bottom of page